Este año volví
a festivalear en el FILBITA, donde tuve la suerte de poder asistir al taller «Ilustrar
poesía, versificar la imagen» que coordinaron Horacio Cavallo y Matías Acosta. Ahí
avisté un formidable ejemplar: El
marinero del canal de Suez.
Lo que pesqué sobre la historia del libro
Hace unos
años Horacio Cavallo puso a navegar El
jorobado de las alas enormes, su primera novela destinada al público
infantil. Desde esa plataforma narrativa lanzó algunas líneas poéticas al mar.
Después, trabajó con paciencia. Cuando sintió que algo picaba, pegó el tirón y
sacó la historia entera de El marinero
del canal de Suez. Así… o algo así.

Precioso, divertido, sensible

Además de la métrica regular, que en
mí resuena con la constancia del oleaje, encontramos que los primeros versos (Pobrecito
el marinero del canal de Suez,/navegando sin timón su cáscara de nuez) reaparecen
cada tanto. Sin embargo, reaparecen como boyas en un mar que no deja de
moverse, porque con la repetición marcan el avance de la historia y
proponen una dinámica juguetona, propia de los relatos acumulativos.

Ficha técnica
Título: El marinero del canal de Suez
Texto: Horacio Cavallo
Ilustraciones: Matías Acosta
Editorial: Adriana Hidalgo Editora, Pípala
Lugar: Buenos Aires
Año: 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario