Las extensas playas de Claromecó, en la costa atlántica de
la provincia de Buenos Aires, alegran los recuerdos veraniegos de numerosos
turistas. Con un entorno natural formado por mar, dunas y bosques, la villa
balnearia invita a distender el ritmo. Las horas parecen volverse infinitas
mientras el sol se pone lentamente en el océano. Es tiempo de juegos, mates,
charlas… y lectura placentera. La biblioteca Bernardo Houssay ofrece una
nutrida oferta para toda la familia. En esta entrada podés encontrar
información sobre el sector destinado a la literatura para chicos y jóvenes, además de algunas sugerencias para las vacaciones.
Fundada en 1972, la biblioteca popular de Claromecó Dr.
Bernardo A. Houssay fue mudándose de lugar, como las dunas, hasta que hace dos
años tiró el ancla en el actual edificio de la calle 20 entre 9 y 11, frente a
la plaza San Martín. Paula Ávila, la bibliotecaria que nos recibió, contó con
entusiasmo que ya proyectan realizar una ampliación en el terreno lindero. Los
planes incluirían una sala de lectura, un lugar donde ubicar las computadoras,
un espacio para realizar talleres y actividades.

Apenas habíamos empezado a mirar, cuando entraron dos chicos
acompañados por su mamá. Eran turistas y venían de Tandil. Según nos explicó
Paula, el sistema de préstamos se adecua a la realidad de los viajeros, quienes
en caso de dejar la villa durante el fin de semana pueden devolver el material
en otros centros de recepción. La cuota también contempla con flexibilidad la
situación de los turistas, según permanezcan un mes, una quincena o una semana.
Promoción de la lectura
Durante el resto del año, algunos de los materiales de la
biblioteca salen de viaje en una valija. El año pasado, por ejemplo, visitaron
semanalmente el jardín de infantes, donde trabajaron con la lectura de
distintas versiones de Caperucita Roja y de clásicos regionalizados. La valija
viajera también se acercó varias veces a la escuela primaria, hacia donde
transportó un cargamento de libros de brujas. Para este 2018 tienen en mente cruzar
la experiencia de la valija viajera con el «Taller de muñequería»
que dictaron en la sede durante el año pasado. El proyecto suena hermoso y
espera contar con el apoyo de la CONABIP, ¡a estar atentos!
Lista de deseos
Si bien la biblioteca popular cuenta con el aporte de la
CONABIP a nivel nacional, de la Federación de Bibliotecas a nivel provincial y
del Municipio de Tres Arroyos, los recursos no abundan. Por esa razón, los
miembros de la comisión tienen que establecer prioridades a la hora de armar
una lista de compras. ¿Cómo se orientan en el océano de productos editoriales?
Paula explica que, en primer lugar, tienen en cuenta el pedido hecho por los
lectores. Además, indagan en los
suplementos culturales de los periódicos nacionales, en las redes y en Internet,
puesto que los grupos de lectura en Facebook y las páginas de las editoriales
también constituyen una valiosa fuente de información.
¿Qué lecturas disfrutar durante este verano?
![]() |
Atardecer en Claromecó |
Le pedimos a Paula que recomendara algunos libros,
pensando en chicos con distintos recorridos de lectura. Acá van:
👉Mimosaurio, por Alberto Pez y Roberto Cubillas, editado por
Norma dentro de la colección Buenas Noches
👉Un clásico tentador como Charlie y la fábrica de chocolate,
de Roald Dahl
👉Cuatro corazones, escrito por Cristina Colombo
👉La serie de novelas sobre Diminuto, el perro, escrita
por Liliana Cinetto y editada por Loqueleo
👉La saga Caídos del mapa, de María Inés Falconi
👉Escuela de Monstruos, serie de historietas creadas por El
Bruno y editada por Pictus
Entradas relacionadas
![]() |
Océano Atlántico, Claromecó |
No hay comentarios:
Publicar un comentario