Después de participar
en un animado seminario sobre Clarice Lispector, decidí rastrear sus libros con
destinatario infantil. Me guiaba la curiosidad por ver de qué manera esa
escritura imprevisible negociaba con otro tipo de lectores. En esta primera
entrada me concentro en un posible inventario: ¿qué hay de Lispector para
chicos?
Presentación del inventario
Para ser más concreta,
se me ocurre agrupar el universo «Lispector en la LIJ» a partir de cuatro
proyectos editoriales que la hospedan en sus respectivos catálogos:
Lispector en Ediciones
de la Flor
El
misterio del conejo que sabía pensar (cuento policial para chicos). Se trata del primer libro para niños escrito por Lispector, en 1967. Forma parte de la colección Libros de la florcita, una propuesta que reúne
títulos de autores consagrados. La traducción es de Mario Trejo; las ilustraciones, de Juan Marchesi.
Lispector en V&R
Los primeros dos libros presentan relatos creados por Lispector, mientras que el último agrupa reescrituras de leyendas y cuentos populares.
Lispector en Ojoreja/Pehuén
El texto fue publicado por primera vez en 1970, en la columna semanal que Lispector escribía para el Jornal do Brasil. Posteriormente fue incluido entre las crónicas que integran Revelación de un mundo. Ojoreja/Pehuén ofrecen una versión de Un ser llamado Regina en la que el relato entra en diálogo con la ilustración.
Lispector en Chirimbote
En este caso, nos encontramos con un libro informativo sobre la biografía de la escritora. Clarice Lispector para
chicas y chicos forma parte de la colección Antiprincesas.
Como podemos advertir,
se trata de un conjunto de materiales heterogéneos. Por un lado, encontramos textos que la misma Lispector produjo pensando en un destinatario infantil.
Por otro lado, la propuesta ilustrada de Ojoreja/Pehuén presenta un texto de
Lispector que inicialmente no estaba orientado hacia la infancia lectora. Se
trata, entonces, de un material literario editorialmente mediado para un
público infantil. Por último, tenemos el libro informativo que toma a Clarice
Lispector como objeto de estudio, una propuesta didáctica que transita por los carriles
de la biografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario