¿Te gusta leer en inglés o querés explorar esa posibilidad? ¿Te
interesaría sumar a tu biblioteca literatura en otros idiomas? Con esta entrada
confieso mi enamoramiento por un libro de poesías para chicos escrito por T. S.
Eliot: Old Possum’s Book of Practical
Cats. Sí, justamente el trabajo que dio pie al famosísimo musical Cats. Dale una oportunidad, vale la
pena.
...Y si el inglés no es tu fuerte, no te preocupes, hay traducción.
Desde el instante en que lo tuve en mis manos, Old Possum’s Book of Practical Cats se
transformó en mi compañero de aventuras. Ha viajado en el tren Roca, en micro
por la autopista a La Plata y en subte por la ciudad de Buenos Aires. Me ha
acompañado en numerosas caminatas y ha ido a cenar a casa de amigos… Cada vez
que lo acomodé en la biblioteca, volvió maullando a la mesa de luz. Es un libro
inagotable.
T. S. Eliot (1888-1965) fue un escritor, dramaturgo, crítico
y editor que nació en Estados Unidos, pero que adoptó la nacionalidad inglesa. Su figura
está comúnmente asociada con un perfil adusto; sin embargo, Eliot posee una
significativa veta humorística y experimental, evidente en Old Possum’s Book of Practical Cats.
![]() |
La primera edición llevó una tapa diseñada por T. S. Eliot |
Inicialmente, los poemas de este libro circularon en un
soporte muy modesto: una serie de cartas personales destinadas a la familia de
su amigo y colega, el editor Geoffrey Faber. Este intercambio lúdico y
afectuoso constituyó una fragua creativa. Los niños de la familia, en
particular, aportaron elementos del mundo infantil que pueden recuperarse como marcas
en la escritura. Para los que quieran asomarse, la correspondencia está disponible
on-line en la BibliotecaBritánica. Además de apreciar los borradores de los poemas y de recomponer un
poco el ambiente creativo del poeta, van a poder constatar en la firma del poeta el uso frecuente del
apelativo
«Possum» (Zarigüeya), un sobrenombre jocoso que le asignó su amigo
Ezra Pound.
Contenidos
El poema inaugural está dedicado a reflexionar sobre el
intrigante asunto del nombre de los gatos, puesto que, como casi todo el mundo
sabe, cada gato posee tres nombres. ¿No te habías enterado? Fijate en «The
Naming of Cats». Luego se acumulan una serie de retratos de personajes muy
bien perfilados, entre los que se destacan Rum Tum Tugger, Mr Mistoffelees,
Macavity, Old Deuteronomy. Al final de esta singular galería gatuna, el lector ya ha
empezado a sospechar que el modo de dirigirse a un gato debe ser un asunto
delicado; para no largar a los lectores al callejón sin la correcta preparación, el
poemario cierra con una reflexión sobre este caprichoso código de etiqueta.
«The Naming of Cats» (con la voz de T. S. Eliot)
El musical
Por exigencias de la viuda de T.
S. Eliot, el musical de Andrew Lloyd Webber debió respetar los textos del
poeta, sin recurrir a paráfrasis o a adaptaciones. Solo unas pocas modificaciones
fueron introducidas, como la invención de una línea narrativa para enlazar los poemas individuales y la inclusión del poema de Grizabella, un
texto que Eliot había excluido del libro por considerarlo demasiado triste para
el público infantil de su época.
Versión en español
La editorial Pre-Textos publicó en 2001 una edición
traducida al español por Regla Ortiz Mogollón. Según informa el sitiode la editorial, Mogollón logró «traducir estos poemas con ritmo y, en la mayor
parte de los casos, respetando las rimas, incluso internas, del original. Y ha
conseguido también algo más difícil: trasladar al español, casi literalmente,
el sentido del humor de los poemas eliotianos». No hemos accedido a ese
material, pero suena prometedor. Los animo a que rastreen esta versión y luego
me comenten sus impresiones de lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario