Qué sabroso fue transitar los últimos días de abril en el
marco del V Encuentro IBBY «Voces de Latinoamérica en los libros
para bebés, niños y jóvenes» realizado en Buenos Aires. El programa
era tan tentador como un menú del que no queremos saltearnos ningún plato. Me
traje al blog la delicia de la poesía de Cecilia Pisos y su ingeniosa
conferencia. ¿Alguien prepara el café mientras compartimos?
De izq. a der.: María Teresa Giacuboni, Cecilia Pisos y María Cristina Ramos. (Fuente: www.alija.org.ar) |
En la primera mesa del jueves 27 de abril se sentaron codo a
codo, voz con voz, una maestra en la poesía rimada –me refiero a María Cristina
Ramos– y Cecilia Pisos, una maestra en la poesía más allá de la rima. Desde mi
punto de vista, fue un gran acierto convocarlas, para eludir los
fundamentalismos al estilo «rima sí/rima no» que a veces taladran en la
crítica literaria cuando esta se ve forzada a improvisar un conejo vanguardista de
la galera.
Cecilia Pisos propuso desde el título un cambio de foco en
el análisis: «De rimar a mirar». Con mucho humor y dinamismo, nos llevó
hacia el terreno de la mirada poética. Para esta escritora, los poemas ―tengan
o no tengan rima― nacen de una forma particular de mirar; es decir, empiezan
siempre en un momento prepoético que es la mirada, no la palabra. Una manera de
mirar que, según Cecilia, tiene varios puntos en común con la forma
desnaturalizada con que los niños ven la realidad.
Un gesto muy celebrado por todos los asistentes fue que la
exposición incluyó la lectura de poemas propios y ajenos. Como entre las poesías
leídas por Cecilia hubo algunas de su libro Nube con forma de nube, los invito a mirarlo de cerca.
Nubes a la vista
Nube que nadie miró».
«Porque si la hubieran mirado…», acota Cecilia Pisos al leer
este breve texto que condensa su planteo metapoético. Es que, según venía
argumentando la autora, la mirada puede construir un nuevo objeto que se destaque
de la realidad prosaica y se transforme en material poético. En Nube con forma de nube, esa mirada está muy
atenta a las transformaciones. Las hojas del libro pasan, mientras texto e
imágenes se deslizan y se metamorfosean, se enlazan y se separan, con gran
estilo.
Pato, llave,
azucena,
violoncelo,
castillo,
mesa,
termómetro
aeroplano.
Camisa,
nieve,
dromedario,
espejo,
coral,
alondra,
biblioteca,
enano.
O nube, nube,
nube, nube,
nube, nube,
nube, nube.
Nube, nube,
nube, nube,
nube, nube,
nube, nube.
Va por el
cielo
la reina de
las nubes,
de una nube
a la otra
ondula
trenza
alacia
desenreda.
No dura
mucho su orden…
A las nubes
les gusta
soltarse
todo el tiempo
la lluvia.
Nadie sabe
lo que una
nube oculta
hasta que
llueve.
Nube
en el lago.
Agua elevada
hundida.
Agua que
flota
¿dónde?
Ficha
Título: Nube
con forma de nube
Autora:
Cecilia Pisos
Ilustraciones:
Diego Bianki
Lugar:
Pontevedra
Editorial:
Kalandraka
Colección:
Orihuela
Año: 2016Página externa relacionada
Sitio de Cecilia Pisos. Explorá otros libros, novedades, audios leídos por la escritora, la máquina de hacer poesías y más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario