Julio es nuestro mes aniversario. Para celebrar el primer
año de LIBRO EN EL OJAL nos regalamos un paseo por la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires.
Allí, rodeados de libros y en compañía de lectores entusiastas, visitamos la
muestra Petit, el monstruo, centrada
en el querido personaje de Isol.
Petit, el monstruo fue editado por Calibroscopio en 2013,
con textos e ilustraciones de Isol. Un año después, la editorial sacó la
primera reimpresión de 5000 ejemplares. Es que Petit se hizo de muchos lectores
y no deja de crecer: para octubre de 2017 tiene planeado salir por Pakapaka en
formato de serie audiovisual.
Hace justamente un año, en el marco de un curso que organizó la FLACSO,
Isol compartió con los asistentes los vaivenes del proyecto. Encantada
con la quietud del libro, con su carácter sintético y con la sinapsis que se
establece en la doble página impresa, la autora reconoció que el paso de un medio a
otro no resultaba simple y que el proceso se llevaba adelante con una gran cuota de
discusiones. Sin embargo, ese apasionado equipo creativo está por lograr su
objetivo y, como un guiño de complicidad con los lectores, ofrece una muestra
multimedia en la que los visitantes pueden familiarizarse con el nuevo lenguaje.
La muestra en el CCK
Para encontrarse con Petit hay que subir al Espacio Infancia,
en el tercer piso del CCK (Centro Cultural Kirchner). La muestra ocupa dos salas no contiguas, la 304 y la
306. Afuera de la Sala Naranja está Tadeo, el perro de Petit, una mascota
sobre ruedas dispuesta a que los chicos lo lleven a pasear por todo el centro cultural. La esquina naranja está más enfocada al libro (cuya reproducción ocupa toda una pared) y propone juegos o experiencias que
permiten vivenciar la sombra personal, eje central del relato de Isol:
¿Qué pasa si intentamos derribar la pila de platos que
ubicaron en la entrada? ¿Está bien porque es un juego, pero está mal si lo hago
en casa?
¿Qué me pasa cuando veo mi imagen proyectada en un espejo
deformante?
¿Qué forma tiene mi sombra monstruosa?
¿Hay más de un modo de contar las historias?
¿Hay cosas que no vemos de día y que, sin embargo, son nítidas en la oscuridad?
¿Todos tenemos secretos?
Sin embargo, mi preferida y recomendada es la Sala Turquesa, donde los chicos pueden experimentar con los elementos que constituyen el lenguaje audiovisual: la historia dibujada, el movimiento y el sonido. Para tal fin, los organizadores han dispuesto grillas al estilo story board para dibujar cuadros de animación; una pizarra imantada que permite acomodar los personajes y formar escenas; cajas de madera para seleccionar distintos escenarios; una isla de tres computadoras en las que los chicos pueden manejar fragmentos audiovisuales, armar un episodio y agregarle música; un rincón de lectura; una pantalla donde se proyecta la serie y, algo de lo más interesante, una cabina de doblaje
preparada para que los visitantes le pongan voz al personaje de Petit en un
episodio de la serie.
Ya sea en la página impresa o en la dinámica pantalla
animada, Petit es un personaje dispuesto a enfrentarse con dilemas inquietantes
y a mirar con frescura una vida que viene sin manual de instrucciones.
En las vacaciones de invierno 2017, la muestra abre de miércoles a domingo de 14 a 19. Sin embargo, se podrá disfrutar durante todo el año, los sábados, domingos y feriados en el mismo horario. Siempre con entrada gratuita y en el tercer piso del CCK, Sarmiento 151, Buenos Aires.
Regalo aniversario: dos de Juan Lima
Muestra de ilustradores
Entradas relacionadas
Regalo aniversario: dos de Juan Lima
Muestra de ilustradores
No hay comentarios:
Publicar un comentario